20 de agosto de 2012 — La Sra. Angela Kane, Alta Representante de las Naciones Unidas para Asuntos de Desarme, visitó Japón en agosto de 2012 para representar al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en las ceremonias de conmemoración de la paz de Hiroshima y Nagasaki, así como para entregar un mensaje en su nombre ante el Foro Mundial sobre Educación para el Desarme y la No Proliferación. Además, mantuvo otras reuniones, entre ellas, con el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores, Sr. Joe Nakano.


Antes de su visita, la Sra. Kane fue entrevistada por la televisión NHK en Nueva York sobre sus expectativas de la visita y sus pensamientos sobre el trabajo de la ONU para eliminar las armas nucleares.
El 6 de agosto, día del 67º aniversario del bombardeo de Hiroshima, la Sra. Kane pronunció el mensaje del Secretario General en el monumento conmemorativo de la paz de Hiroshima, en el que afirmó que “nunca más debe haber otro ataque nuclear, nunca más. La eliminación de las armas nucleares no es sólo un objetivo visionario, sino la forma más fiable de impedir su uso en el futuro”.
También el 6 de agosto, el Alto Representante Kane pronunció el discurso inaugural, “Un mundo libre de armas nucleares” .
En la Conferencia Mundial contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno de 2012 en Hiroshima, señaló que “el mundo no se liberará de las amenazas nucleares si se confía en el terror de las represalias nucleares, ni se liberará construyendo altos muros alrededor de los Estados que ahora poseen esas armas con la esperanza de que no se extiendan a otros países”.

También durante su viaje se reunió con el Viceministro Parlamentario de Asuntos Exteriores, Sr. Joe Nakano y otros funcionarios en Tokio el 7 de agosto.


El 9 de agosto, en Nagasaki, el Alto Representante pronunció el mensaje del Secretario General en la ceremonia conmemorativa de la paz de Nagasaki
En su discurso, el Secretario General afirmó que “la manera más eficaz de prevenir cualquier uso futuro de esas armas es eliminarlas. No podemos basar indefinidamente la paz y la seguridad internacionales –y el futuro de la vida humana en este planeta– en la cínica doctrina de la disuasión nuclear”.
Además de asistir a la ceremonia conmemorativa de la paz el 9 de agosto, la Sra. Kane pronunció un discurso sobre “Participación pública en el desarme”
En la Conferencia Mundial contra las Bombas Atómicas y de Hidrógeno de 2012 celebrada en Nagasaki, dijo a los participantes que “ninguno de nosotros quiere que las generaciones futuras se pregunten por qué no pudimos eliminar estas horribles armas. En cambio, queremos la profunda satisfacción y el orgullo que sólo puede surgir al saber que lo que estamos haciendo ahora es en beneficio de toda la humanidad”.
Durante su estancia en Nagasaki el 9 de agosto, la Sra. Kane tuvo la oportunidad de reunirse con el Presidente de la Universidad de Nagasaki y sus colegas.
El 10 de agosto, en Nagasaki, la Sra. Kane asistió al Foro Mundial sobre Educación para el Desarme y la No Proliferación organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores del Japón y la Universidad de las Naciones Unidas. En esa reunión, pronunció un mensaje en nombre del Secretario General en el que éste dijo : “Me alienta que se esté haciendo mucho, pero estoy convencido de que podemos hacer mucho más. Sus deliberaciones y recomendaciones pueden ser un catalizador para llevar la educación para el desarme y la no proliferación a todas las escuelas –y a todos los estudiantes– del mundo”.
La Alta Representante también pronunció el discurso inaugural titulado “Una carrera entre la educación y la catástrofe”. La Sra. Kane dijo a los asistentes: “Hoy nos encontramos en una coyuntura importante. Han transcurrido diez años desde la aprobación del estudio de las Naciones Unidas sobre la educación para el desarme y la no proliferación en 2002. Este aniversario ofrece una excelente oportunidad para examinar las iniciativas de educación para el desarme y la no proliferación que llevan a cabo los Estados Miembros, las Naciones Unidas, las organizaciones internacionales y regionales, así como las organizaciones de la sociedad civil. Espero que podamos encontrar formas de profundizar ese compromiso”.

Medios de comunicación y cobertura informativa oficial (en japonés):