Funcionarios gubernamentales de más de 30 países participan en talleres sobre la información relativa a las transferencias de armas convencionales

Government officials from over 30 countries join workshops about reporting on conventional arms transfers

Los días 8 y 9 de mayo de 2025, la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) se asoció con el Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme(UNIDIR) para organizar talleres virtuales de formación para las Misiones Permanentes y los puntos focales nacionales sobre la preparación de informes para el Registro de Armas Convencionales de las Naciones Unidas (UNROCA). Los talleres se ofrecieron en francés y español, además de en inglés, por primera vez este año, para servir mejor a los Estados miembros y comprometerse con ellos.

Tras la adopción de la resolución 46/36 L de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el UNROCA se creó en 1991. A través del instrumento UNROCA, se insta a los Estados miembros a informar sobre las transferencias internacionales de siete categorías de armas convencionales principales,[1] y de armas pequeñas y ligeras,[2 ] durante el año civil anterior. La fecha límite para hacerlo es el 31 de mayo de cada año.

La transparencia en asuntos militares sigue siendo un requisito previo para el control de armas, el desarme y la no proliferación y, por tanto, para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. Actúa como medida de fomento de la confianza (MFC), contribuyendo así a la prevención y reducción de ambigüedades, percepciones erróneas y tensiones entre los Estados miembros y, a su vez, allanando el camino para la cooperación internacional. Tales medidas pueden fomentar la moderación en el comercio de armas y desacelerar la acumulación militar. La transparencia en materia de armamento desempeña un papel aún más crucial en estos tiempos de incertidumbre y volatilidad. Al facilitar información sobre las transferencias de armas, los Estados miembros pueden ayudar a identificar las acumulaciones desestabilizadoras y excesivas de armas y a prevenir su desvío.

Más de 175 Estados miembros han informado a UNROCA al menos una vez desde su creación. Aunque el número de presentaciones a UNROCA ha aumentado desde un punto bajo de 46 informes en 2017 a 69 informes en 2024 (36% de los Estados miembros de la ONU), este instrumento de transparencia sigue estando infrautilizado.

Los talleres de formación sirvieron para revitalizar el impulso en torno a la transparencia en materia de armamento y contribuir a desarrollar la capacidad de los países para presentar informes. Los participantes recibieron información sobre la importancia de la transparencia en asuntos militares, el origen y desarrollo del instrumento UNROCA y las opciones para la presentación de informes. Expertos del UNIDIR proporcionaron información sobre los pasos prácticos necesarios para preparar la presentación de informes al Registro. También se mostró a los participantes cómo utilizar la herramienta de presentación de informes UNROCA en línea. Por último, los participantes participaron activamente en una sesión de preguntas y respuestas con los expertos.

En total, más de 60 participantes asistieron a los tres talleres, en representación de más de 30 Estados miembros. De ellos, un Estado miembro nunca ha presentado información al instrumento UNROCA, mientras que nueve Estados miembros no lo hicieron durante los últimos seis o más ciclos de presentación de informes.

La Oficina de Asuntos de Desarme seguirá organizando estos talleres de formación informativos y prácticos, dando así a conocer mejor el instrumento UNROCA y apoyando a los Estados en el desarrollo de su capacidad de presentación de informes sobre transferencias de armas.

[1]Incluidos:

1) Carros de combate;
2) Vehículos blindados de combate;
3) Sistemas de artillería de gran calibre;
4) Aviones de combate y vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV);
5) Helicópteros de ataque y vehículos aéreos de combate no tripulados de ala rotatoria;
6) Buques de guerra;
7) Misiles/lanzamisiles.

[2]"Armas pequeñas" son, en sentido amplio, armas diseñadas para uso individual. Incluyen, entre otras, revólveres y pistolas automáticas, rifles y carabinas, subfusiles, rifles de asalto y ametralladoras ligeras. "Armas ligeras" son, en general, armas destinadas a ser utilizadas por dos o tres personas en una dotación, aunque algunas pueden ser transportadas y utilizadas por una sola persona. Incluyen, entre otras, ametralladoras pesadas, lanzagranadas portátiles bajo el cañón y montados, cañones antiaéreos portátiles, cañones antitanque portátiles, fusiles sin retroceso, lanzadores portátiles de sistemas de misiles y cohetes antitanque, lanzadores portátiles de sistemas de misiles antiaéreos y morteros de calibre inferior a 75 mm.