Taller nacional sobre la aplicación de la Convención sobre Armas Biológicas en la República de Moldavia

Taller Nacional sobre la Aplicación de la Convención sobre Armas Biológicas en la República de Moldavia

Del 3 al 4 de septiembre de 2025, en Chisinau, República de Moldavia, la Unidad de Apoyo a la Implementación (ISU) de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) dentro de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA) organizó el primer taller nacional sobre la implementación de la CAB en el país. El taller se celebró en cooperación con la Agencia Nacional de Salud Pública (ANSP) y contó con el apoyo del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

El objetivo del taller era profundizar el conocimiento de los participantes sobre la Convención, los derechos y obligaciones de los Estados Parte y su aplicación efectiva a nivel nacional. El taller también sirvió para compartir prácticas eficaces en la preparación de los informes anuales sobre las Medidas Destinadas a Fomentar la Confianza (MFC). El taller, de dos días de duración, reunió a 35 participantes de múltiples instituciones de la República de Moldavia, entre ellos funcionarios nacionales y expertos en bioseguridad y bioprotección, salud pública, diplomacia, seguridad, control multilateral de armas y mundo académico. También participaron expertos de Hungría e Irlanda, junto con representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Centro Internacional de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIIGB), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

Participantes en el taller procedentes de diversos campos se reúnen para una foto de grupo

Durante la sesión inaugural, la Dra. Angela Paraschiv, Secretaria de Estado del Ministerio de Sanidad de la República de Moldavia, destacó que "la importancia de la Convención es cada vez mayor en el contexto actual, en el que los rápidos avances en el campo de la biotecnología pueden generar tanto beneficios como riesgos. Por ello, la CAB no es sólo un tratado de prohibición, sino también una plataforma para la cooperación internacional, la transparencia y el fomento de la confianza entre los Estados Partes. Proporciona el marco necesario para que los países colaboren pacíficamente en el campo de las ciencias de la vida, eviten el uso indebido de los avances científicos y respondan de forma coordinada a las amenazas biológicas deliberadas."

El Dr. Nicolae Jelamschi, Director de la ANSP subrayó que "la Agencia Nacional de Salud Pública está plenamente comprometida a apoyar la aplicación de la Convención, de acuerdo con el mandato otorgado por el marco jurídico nacional. Nos sentimos honrados de acoger este evento y de contribuir activamente, junto con expertos internacionales, a reforzar la cooperación regional y las capacidades institucionales en este ámbito."

En el transcurso del taller, la República de Moldavia informó a los participantes sobre sus esfuerzos actuales para aplicar la CAB a nivel nacional. Los expertos de Hungría e Irlanda presentaron lecciones y mejores prácticas en relación con la aplicación de la Convención en sus países, ofreciendo así algunas sugerencias prácticas para su consideración por parte de la República de Moldavia.

La ANSP también facilitó una visita guiada por el recientemente inaugurado Laboratorio Nacional de Referencia para la Secuenciación Genómica. Además, expertos de la República de Moldavia, Hungría, el CIIGB y la ISU abordaron en una mesa redonda las implicaciones de los avances en las ciencias de la vida para la CAB.

En un ejercicio de mesa redonda se abordaron las MFC en el marco de la CAB junto con las presentaciones relacionadas de los expertos húngaros e irlandeses, que permitieron a los participantes comprender mejor la preparación, la importancia y los beneficios de estos informes para los Estados Parte. Además, los participantes en el taller también recibieron información sobre actividades regionales e internacionales de asistencia y cooperación para reforzar las medidas de bioseguridad y bioprotección con oportunidades potenciales compartidas por el CIIGB, la OMS, la WOAH y la ISU.

Sesión de panel sobre cooperación internacional y oportunidades de asistencia.

Información adicional sobre la CAB disponible aquí.