El UNREC convoca un seminario web sobre "Reequilibrio de la seguridad para el desarrollo sostenible"

Lomé, 10 de octubre de 2025: El Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz y el Desarme en África (UNREC) organizó un seminario web regional sobre "Reequilibrio de la seguridad para el desarrollo sostenible", que reunió a Estados miembros africanos, organizaciones regionales y actores de la sociedad civil para debatir el informe del Secretario General de las Naciones Unidas "La seguridad que necesitamos: Reequilibrar el gasto militar para un futuro sostenible y pacífico"

El seminario web exploró el impacto del aumento del gasto militar en la inversión social y la seguridad humana en África. Los participantes hicieron hincapié en la necesidad de alinear los presupuestos nacionales de seguridad con las prioridades del desarrollo sostenible y de reforzar la transparencia y la responsabilidad en el gasto de defensa.

Al abrir la sesión, Jiaming Miao, Adjunto al Director del UNREC, subrayó la importancia de alinear el gasto en seguridad con las prioridades de desarrollo a largo plazo de África.

Claudia García Guiza, Oficial de Asuntos Políticos de la UNODA, presentó las principales conclusiones del informe del Secretario General, señalando que el gasto militar mundial alcanzará los 2,7 billones de dólares en 2024, mientras que el déficit de financiación para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) asciende a 4 billones de dólares. Destacó que reequilibrar las inversiones mundiales en seguridad es esencial para hacer avanzar la paz, la seguridad humana y el desarrollo sostenible.

Njoya Tikum (PNUD África Occidental) subrayó el cambio que se está produciendo en la financiación del desarrollo desde la tradicional Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) hacia préstamos en condiciones favorables y un mayor compromiso del sector privado. Abogó por un enfoque de la seguridad centrado en el ser humano, que vincule la estabilidad con la inclusión social, la gobernanza y la inversión en las personas como base de una paz sostenible.

Otra participante, Elsie A. Tachie-Menson (KAIPTC) compartió la experiencia de Ghana, señalando que el gasto militar del país aumentó un 6,8% en 2023, con previsiones de una tasa media de crecimiento anual del 11,4% hasta 2029. Advirtió de que, aunque la modernización es importante, un gasto excesivo en defensa corre el riesgo de desviar recursos de sectores sociales como la sanidad y la educación. Hizo hincapié en que la transparencia y la supervisión son cruciales para garantizar que los recursos públicos impulsen los objetivos nacionales de desarrollo.

Eugine Nyuydine Ngalim, Secretario General de la Red de Acción de África Central sobre Armas Ligeras (RASALAC), destacó que la transparencia y la responsabilidad en los presupuestos de defensa son vitales para la paz y el desarrollo. Propuso medidas concretas, como portales presupuestarios abiertos, una supervisión independiente reforzada, leyes sobre la libertad de información y formación para los organismos de control de la sociedad civil. Basándose en ejemplos de Kenia, Ghana y Camerún, ilustró cómo la participación cívica y el control presupuestario dirigido por los jóvenes han conducido a una mejor gobernanza y a inversiones sociales más eficaces.

Puntos clave

1. Repensar la seguridad a través de un enfoque centrado en el ser humano
Los participantes coincidieron en la necesidad de redefinir la seguridad más allá de una perspectiva puramente militar. Un enfoque de seguridad humana -que integre la gobernanza, la inclusión y el desarrollo social- puede ayudar a abordar las causas profundas de la inestabilidad, como la pobreza y la exclusión, al tiempo que garantiza que las estrategias de seguridad nacional mejoren el bienestar de las personas.

2. Garantizar que el aumento del gasto en seguridad apoye, y no socave, el desarrollo
Los debates hicieron hincapié en la importancia de reequilibrar las prioridades fiscales y políticas para garantizar que los gastos militares no desplacen las inversiones en servicios sociales esenciales. La ampliación del espacio fiscal, la mejora de los sistemas de ingresos y la vinculación del gasto a la sanidad, la educación y la creación de empleo se identificaron como medidas clave para un crecimiento sostenible e integrador.

La sesión concluyó con un llamamiento a integrar las cinco prioridades del informe -diplomacia, desarme, transparencia, financiación para el desarrollo y seguridad humana- en las estrategias de paz y desarrollo de África, incluida la iniciativa Silenciar las armas de la Unión Africana y la Agenda 2063.

Tras el acto, el UNREC compartió con los participantes materiales y documentación clave de promoción para apoyar la continuación del diálogo y la acción política sobre el reequilibrio del gasto en seguridad para el desarrollo sostenible en todo el continente.

Más detalles: https://disarmament.unoda.org/en/milex-sdg-report/report-secretary-general-global-impact-increasing-military-expenditure-sdgs