El Instituto Científico de Seguridad del Oriente Medio (MESIS) organizó en Ammán (Jordania) del 24 al 27 de enero de 2011 un taller sobre bioseguridad regional y el papel de la Convención sobre Armas Biológicas y Toxínicas. El taller fue organizado y financiado por el Departamento de Energía de los Estados Unidos y los Laboratorios Nacionales del Noroeste del Pacífico en cooperación con el MESIS. Los participantes procedían de instituciones nacionales de salud pública y de las autoridades de la Convención sobre Armas Biológicas (CAB) de Argelia, Egipto, el Iraq, Jordania, Omán, Arabia Saudita, el Yemen y los Estados Unidos, así como de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA), incluida la Dependencia de Apoyo a la Aplicación de la Convención sobre Armas Biológicas (DAA/CAB).
Los temas del taller incluyeron la interacción entre las comunidades de control de armamentos, científicas, de salud, de aplicación de la ley y de seguridad, con énfasis en el desarrollo de capacidades para la vigilancia de enfermedades, preparación y respuesta, asistencia en caso de presunto uso de armas biológicas, medidas de implementación nacional y cuestiones relacionadas con la Séptima Conferencia de Examen de los Estados Partes en la Convención sobre Armas Biológicas, con especial énfasis en las Medidas de Fomento de la Confianza (MCF).
El Sr. Franz Kolar, representante de la ODA en la Subdivisión de Armas de Destrucción en Masa, presentó el mecanismo del Secretario General para la investigación del presunto uso de armas químicas, biológicas o toxínicas y la ODA organizó actividades de divulgación relacionadas con la no proliferación de armas de destrucción en masa en apoyo de la resolución 1540 (2004) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Director General de MESIS indicó que el Instituto estaría interesado en albergar y organizar eventos regionales similares en el futuro.
Véase también: Armas biológicas