Los ministros centroafricanos adoptan una posición común para las negociaciones del Tratado sobre el Comercio de Armas

unsac2 (Pequeño)

El Comité Consultivo Permanente de las Naciones Unidas sobre las Cuestiones de Seguridad en África Central (UNSAC) adoptó el 16 de marzo, en su 32ª reunión ministerial celebrada en Santo Tomé, la “Declaración de Santo Tomé sobre una posición común centroafricana respecto del Tratado sobre el Comercio de Armas”. La Declaración se produce poco después de la segunda sesión del Comité Preparatorio de la Conferencia de las Naciones Unidas de 2012 sobre el Tratado sobre el Comercio de Armas, celebrada en Nueva York del 28 de febrero al 4 de marzo.

La Declaración de Santo Tomé aborda el alcance, los criterios y parámetros, así como los aspectos de aplicación de ese futuro tratado sobre el comercio de armas. Al adoptar esta Declaración, los países centroafricanos se aseguraron de que sus desafíos y preocupaciones se conocieran y se tuvieran en cuenta durante las negociaciones en curso que culminarían con la finalización del tratado en 2012. La Declaración de Santo Tomé expresa un enfoque coordinado y armonizado de los Estados miembros del Comité sobre las negociaciones, la conclusión y la futura aplicación del tratado sobre el comercio de armas.

En un mensaje dirigido a la reunión por el Sr. Bruno Mpondo-Epo, Jefe de Gabinete de la Oficina Regional de las Naciones Unidas para África Central, el Secretario General dijo que seguía otorgando gran importancia a la labor de la UNSAC y alentó a los miembros a poner fin a la violencia armada y al tráfico transfronterizo de armas ilícitas. También instó a los miembros a adoptar las medidas necesarias para ratificar la Convención de Kinshasa, de modo que pudiera entrar en vigor lo antes posible.

La Convención de Kinshasa sobre el control de las armas pequeñas y ligeras en África Central, firmada por 8 de los 11 miembros del Comité Asesor desde que se abrió a la firma en noviembre de 2010, fue el marco rector de la nueva Declaración.

El Comité de las Naciones Unidas está integrado por los siguientes Estados Miembros: Angola, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, Congo, República Democrática del Congo, Guinea Ecuatorial, Gabón, Rwanda y Santo Tomé y Príncipe.

Véase también: UNSAC | UNREC | Mensaje del Secretario General