El 18 de marzo de 2025, la Oficina de Viena de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (UNODA), en colaboración con la Misión Permanente de la República Kirguisa ante las Naciones Unidas en Viena, organizó una mesa redonda interactiva titulada "Los jóvenes como agentes del cambio: Capacitando a los jóvenes para lograr los objetivos de desarme" Esta edición de la Serie de Conversaciones de Viena conmemoró el Día Internacional de Concienciación sobre el Desarme y la No Proliferación (IDDNPA), que se celebra anualmente el 5 de marzo. El acto puso de relieve el papel fundamental que pueden desempeñar los jóvenes en la consecución de los objetivos de desarme, incluso en relación con dos de los programas insignia de la UNODA para la capacitación de los jóvenes, el Fondo de Jóvenes Líderes para un Mundo sin Armas Nucleares y la Beca Youth4Biosecurity.

Los asistentes fueron recibidos con unas inspiradoras palabras de apertura. La Sra. Rebecca Jovin, Jefa de la Oficina de la UNODA en Viena, hizo hincapié en la juventud como fuerza poderosa para los cambios positivos y en sus contribuciones vitales al avance del desarme. El Excmo. Sr. Tolendy Makeyev, Representante Permanente de la República Kirguisa ante las Naciones Unidas en Viena, subrayó la importancia de la educación y la concienciación sobre el desarme a través de las generaciones, especialmente entre los jóvenes.
Moderado por la Sra. Federica Dall'Arche, Investigadora Asociada Senior del Centro de Viena para el Desarme y la No Proliferación (VCDNP), el panel contó con la participación de tres destacados jóvenes líderes y profesionales en el campo del desarme. Joyce Fati Masvaya, joven embajadora de la Red de África Meridional para las Ciencias Biológicas de la Iniciativa de la Unión Africana, compartió su experiencia como graduada de la beca Youth4Biosecurity de la UNODA. Destacó los retos a los que se enfrentan los jóvenes del Sur Global a la hora de comprometerse con el desarme y cómo este tipo de iniciativas han ayudado a salvar estas distancias.

La Sra. Kseniia Pirnavskaia, Coordinadora de Compromiso y Redes de Open Nuclear Network (ONN), habló sobre cómo el Fondo para Jóvenes Líderes reavivó su interés por el desarme y le permitió conectar con jóvenes líderes de ideas afines de todo el mundo. El Sr. Yerdaulet Rakhmatulla, Director Ejecutivo y Fundador de JASA y Cofundador de la Coalición Qazaq de Primera Línea Nuclear (QNFC), reflexionó sobre sus experiencias con la defensa y movilización de los jóvenes por y para las comunidades afectadas en el avance de los esfuerzos de desarme.
Además de estos inspiradores testimonios, los asistentes interactuaron directamente con los ponentes y el personal de la UNODA durante una sesión interactiva de preguntas y respuestas. El Sr. James Cooke, Director de Programas del Fondo de Jóvenes Líderes por un Mundo sin Armas Nucleares, y la Sra. Marykate Monaghan, Oficial Adjunta de Asuntos Políticos de la UNODA y responsable de la Beca Youth4Biosecurity, ofrecieron sus puntos de vista sobre estos programas, incluidos sus objetivos, actividades y expectativas para los futuros participantes.

Esta edición de la Serie de Conversaciones de Viena fue un poderoso recordatorio de la agencia de los jóvenes en la configuración del futuro del desarme. El debate estuvo lleno de pasión, historias personales, defensa y compromiso para contribuir a la paz y la seguridad. Como destacaron todos los ponentes, cuando los jóvenes líderes se conectan, aprenden y colaboran, se convierten en una fuerza para el cambio real. En este sentido, las iniciativas de la UNODA tienen como objetivo tanto educar como construir una comunidad en la que los jóvenes estén capacitados para actuar e inspirar a otros a hacer lo mismo.
¿Se perdió el acto? ¡Puede ver la grabación aquí!
¡También puede escucharlo en Spotify aquí!
¡Las convocatorias siguen abiertas hasta principios de abril de 2025!
- Youth Leader Fund for a World Without Nuclear Weapons (abierta hasta el 13 de abril de 2025)
- Beca Youth4Biosecurity (abierta hasta el 7 de abril de 2025)