Artículo IV: Cada Estado Parte en la presente Convención adoptará, de conformidad con sus procedimientos constitucionales, las medidas necesarias para prohibir e impedir el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la adquisición o la retención de los …
La Unidad de Apoyo a la Aplicación (ISU) se creó en la Subdivisión de Ginebra de la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas en la Sexta Conferencia de Examen de 2006. La ISU proporciona apoyo administrativo a las reuniones acordadas por la …
Un vehículo de la RCEME (Real Cuerpo de Ingenieros Eléctricos y Mecánicos de Canadá) cargando suministros de artillería (piezas de repuesto) en los talleres de la UNEF en el campamento de Rafah. Crédito de la foto: UN Photo/JG La transparencia en asuntos …
La Convención sobre Armas Biológicas cuenta actualmente con 189 Estados Partes y cuatro Estados signatarios. Hay seis Estados que no han firmado la Convención ni se han adherido a ella. Puede encontrar más información en la Base de Datos de Tratados de …
Crédito de la foto: UN Photo/UN792337 Intercambio de información sobre el gasto militar nacional Los gobiernos pueden informar a las Naciones Unidas sobre su gasto militar anual. Esto puede aumentar la confianza entre los Estados dentro de las regiones y …
El sistema de las Naciones Unidas aborda las cuestiones de desarme a través de tres órganos principales: la Asamblea General y su Primera Comisión, la Comisión de Desarme de las Naciones Unidas y la Conferencia de Desarme. Esta "maquinaria de desarme" se …
El trabajo de la UNODA para facilitar y reforzar la aplicación de la CAB es posible gracias al generoso apoyo financiero y a las contribuciones en especie de los Estados Parte y de las organizaciones internacionales asociadas. Este apoyo voluntario es …
Historia El problema de la modificación artificial del medio ambiente con fines militares u otros fines hostiles se incluyó en la agenda internacional a principios de la década de 1970. En julio de 1974, EEUU y la URSS acordaron mantener conversaciones …
La UNODA proporciona apoyo sustantivo en el área del desarme de armas de destrucción masiva (armas nucleares, químicas y biológicas). Apoya y participa en los esfuerzos multilaterales para reforzar la no proliferación de ADM y, en este sentido, coopera …
La Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas (ODA) se creó en enero de 1998 como Departamento de Asuntos de Desarme, que formaba parte del programa de reforma del SG de acuerdo con su informe a la Asamblea General (A/51/950). Originalmente se …