Esta cuestión se incluyó por primera vez en el orden del día de la Primera Comisión en 1988, con India como principal patrocinador. Al presentar un proyecto de resolución, el delegado recordó que cada vez se dedicaban más recursos al desarrollo de nuevos …
Los sistemas no tripulados -a menudo denominados coloquialmente "drones"- pueden desplegarse en diversos ámbitos, como el aéreo, el terrestre y el marítimo. En su informe político sobre una Nueva Agenda para la Paz , el Secretario General señaló la …
La sociedad civil desempeña un papel vital en las deliberaciones intergubernamentales y las Naciones Unidas reconocen plenamente las contribuciones de los actores no gubernamentales al desarme y la no proliferación. El papel de las organizaciones no …
La Sra. Izumi Nakamitsu asumió su cargo como Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme el 1 de mayo de 2017. Antes de asumir este cargo, la Sra. Nakamitsu fue Administradora Adjunta de la Unidad de Respuesta a las Crisis en …
La creación de Zonas Libres de Armas Nucleares (ZLAN) es un enfoque regional para reforzar las normas mundiales de no proliferación y desarme nucleares y consolidar los esfuerzos internacionales en favor de la paz y la seguridad. El artículo VII del …
La UNODA, a través del trabajo de las Secretarías pertinentes o de las Unidades de Apoyo a la Implementación , apoya los tratados multilaterales, incluida la Convención sobre Minas Antipersona (APLC), la Convención sobre Municiones en Racimo (CCM) y la …
El desarme y la no proliferación siguen siendo herramientas indispensables para contribuir a crear un entorno de seguridad favorable para garantizar el desarrollo humano, tal y como se consagra en la letra y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas. …
Este tema se incluyó por primera vez en la agenda de desarme en 1995. Colombia, actuando en nombre del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), presentó un proyecto de resolución titulado "Observancia de las normas medioambientales en la elaboración y …
La Convención sobre Armas Biológicas (CAB), la Convención sobre Municiones en Racimo (CMR), la Convención sobre Ciertas Armas Convencionales (CAC) y la Convención sobre Minas Antipersonal (CLAP), (también denominada Convención de Ottawa, OTW), no reciben …
Misión de la ODA Trabajamos con los Estados miembros de las Naciones Unidas, las entidades del sistema de las Naciones Unidas y otros socios para lograr la eliminación de las armas de destrucción masiva y el control estricto de las armas convencionales . …